lunes, 29 de octubre de 2012



Aquí, algunas foto de bodegueros cachorro:

Aquí abajo, un bodeguero clásico adulto:


Historia,características y origen de la raza

Origen

El Ratonero Bodeguero Andaluz es una raza de perro española de pequeño tamaño oriunda de Andalucía Occidental, especialmente de la provincia de Cádiz. Su nombre proviene de la principal función de dicha raza en las bodegas del Marco de Jerez: la caza de ratones que se esconden entre las barricas.    



Características:

El Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro de tamaño mediano, mide entre 34.9 y 43 cm en la cruz, con una apariencia muy similar a la del Jack Russell Terrier, en la medida en que en ocasiones ha sido llamado Jack Russell español. La raza es un perro ágil, delgado y atlético, la cabeza es triangular, con un cráneo semi-plano. Los ojos son muy oscuros y el Ratonero bodeguero andaluz tiene un largo hocico y orejas altas. Los colmillos son largos y redondos, y todos los dientes encajan a la perfección, superiores con inferiores. La cola es tradicionalmente acoplada a una cuarta parte de su longitud, sin embargo, también pueden nacer con un bobtail natural. El pelaje es corto y denso, que suele ser blanco. Las marcas faciales son una mezcla de marrónblanco y marcas de color negro (conocido como tricolor), por lo general tienen las cejas de color marrón, y siempre con una máscara melánica negra.


Reconocimiento de la raza



En octubre de 1983 el fundador de la raza, Bartolomé Benítez Pérez-Luna, presentó los primeros estatutos de la asociación de criadores ante el Ministerio del Interior. Es a partir de ese momento donde nace el Club Nacional del Perro Ratonero Andaluz. Tras la primera toma de contacto con los estamentos cinófilos en Andalucía, se crea un grupo de trabajo con el objeto de recorrer la geografía Andaluza para la presentación de la raza, con la participación en demostraciones de distintas exposiciones caninas, exposiciones ganaderas y ferias de ganado. Otro paso destacado en esta etapa de la raza es la localización, medición y control de los ejemplares existentes para la posterior elaboración del estándar oficial de la raza. En este apartado cabe destacar la colaboración mostrada por criadores de la raza como Manuel Clemente, Nicolás Domecq, Anton Mateo, los hermanos Lavi, los hermanos Cuevas..., todos ellos dedicados de una forma u otra a la agricultura o ganadería, reducto donde se encontraba el Ratonero Andaluz. Tras una ardua labor de control y con la inestimable colaboración de la facultad de veterinaria de Córdoba, se llega a la redacción del primer estándar oficial de la raza en 1997, el cual fue aprobado durante la asamblea extraordinaria del Club Nacional del Perro Ratonero Bodeguero Andaluz en enero de 1998, siendo presidente Bartolomé Benítez y habiéndose incorporado al club un grupo de aficionados como Sebastián Guzmán, Manuel Mateo, Juan Antonio Jaén Téllez, etc, los cuales le dieron a la raza el definitivo impulso para el posterior reconocimiento de la misma.
Coincidiendo con el mandato como Ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete, el Club del Ratonero Bodeguero solicitó a este estamento el reconocimiento de la raza. Cabe destacar que es a solicitud de esta asociación por lo que se desarrolla y se aprueba el Real Decreto que regula las razas caninas autóctonas y las asociaciones de criadores, participando como colaborador y asesor de las mismas el presidente y fundador de la raza.De talla grande y media.
La raza no está reconocida por la FCI ni por ningún otro organismo cinológico .

Bodeguero Andaluz